miércoles, 14 de mayo de 2014

Audio 4.

La primera parte trata de una entrevista que le hacen a Virginia Díaz, una persona que me ha tocado mucho las narices porque dice todo el rato que gracias a Internet la gente puede acceder a la música muy fácilmente y poder descargarla, esto produce unas pérdidas a las compañías discográficas sí, pero esas compañías ya tienen muchos más millones de los que pueden gastar y sí es mucho trabajo componer y realizar una canción pero también hay que tener mucho morro para decir que tenemos que pagar para escuchar esas canciones o si queremos descargarlas, en definitiva estoy totalmente en contra de lo que dice esta señora,

lunes, 28 de abril de 2014

Audio 2 subido desde Google Drive

Subir archivos desde Box me parece mejor porque es más sencillo y al subir estos archivos quedan con mejor presentación que si son subidos desde Google Drive, que tampoco está nada mal, pero yo sólo lo usaría para salir de un apuro.

viernes, 25 de abril de 2014

audio_2

Visita al Torito

Ayer 24 de Abril, los compañeros de TICO e Informática fuimos al Centro Cultural El Torito para asistir a una charla sobre el Ciberacoso, como reaccionar ante una situación en la que un amigo, un familiar o nosotros mismos nos veamos afectados por el ciberacoso. La charla constó de una introducción en la que nos explicaron de que iba a tratar la charla. Después nos pusieron una pequeña película en la cual se trataba el ciberacoso y a su vez la violencia de género, situaciones que cada vez van en aumento, las tenemos delante y hacemos como si no existiesen porque no nos afectan.
Después de la película nos hicieron una serie de preguntas y al acabar fuimos a firmar un mural con cosas que haríamos para que esto no sucediese.

                                                                        

lunes, 7 de abril de 2014

Viaje a Praga
 La semana pasada estuve con mis compañeros de clase haciendo un viaje de estudios a Praga. Lo hemos pasado en grande hemos vuelto siendo una pequeña gran familia. Otro día me extenderé más. Adjunto foto

lunes, 24 de marzo de 2014

Audio. Introducción

Hemos acabado todo lo que tiene que ver con imagen y diseño y ahora empezamos con audio, vamos a trabajar con Audacity, un poquito de Virtual Dj y demás programas. 

Lo primero que hemos hecho ha sido leernos un pdf en forma de introducción que trata de los siguientes puntos.

Conceptos básicos de sonido digital
Aquí se introduce a la gente los conceptos más sencillos y en cierto modo más importantes para poder manejar sin ningún tipo de problemas temas básicos relacionados con el audio.
Frecuencia Es el número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico.
Tasa de muestreo Define cada cuánto tiempo se tomará el valor de la señal analógica para generar el audio digital. Esta tasa se mide en Hertzios (Hz).
Resolución Es el número de bits utilizados para almacenar cada muestra de la señal analógica.
Este es un pequeño ejemplo de los conceptos básicos, pero hay más como la velocidad de transmisión, el decibelio, el códec...

Después de los conceptos báscios, nos define los formatos de audio, que son los siguientes:

Formato WAV
Fue desarrollado por Microsoft.
Ideal para guardar audios originales y después comprimirlos.
Cuenta con una gran calidad de audio.

Formato Mp3
fue creado por el Instituto Fraunhofer.
Su enorme calidad y extraordinario grado de compresión hace que todo el mundo lo use.
Presentan una mínima pérdida de calidad.

Formato OGG
Ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.
Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.

Formato MIDI
Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.
Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.



viernes, 21 de marzo de 2014

TPB AFK: The Pirate Bay Away From Keyboard

TPB AFK: The Pirate Bay Away From Keyboard
La película trata sobre el juicio al que fueron sometidos tres hombres suecos que crearon 'The Pirate Bay', que es una página web que cuenta con la mayor cantidad de ficheros P2P del mundo, esto cabreó muchísimo al gobierno estadounidense que rápidamente cerró la página web y sometió a juicio a los tres creadores de la página, pidiendo penas de cárcel y multas millonarias para estos hombres. Pero estos tres hombres volvieron a abrir 'The Pirate Bay' y le mandan un mensaje muy particular al gobierno americano 'In your face Hollywood' que es claramente una provocación y una forma de burla hacia los Estados Unidos y la mayor industria del cine que desde la aparición de la web tuvo pérdidas millonarias de capital. Finalmente uno de los tres hombres acabó en prisión pero estpo derivó en la creación de muchísimas más páginas que utilizan las redes P2P agravando así la situación de las industrias que cada vez cuentan con más pérdidas.
A mí personalmente, me parece muy bien lo que han hecho estos tres hombres y su valor para reirse en la cara de Estados Unidos.

Uso de redes P2P personal

Yo utilizo los programas Ares, Tube Mate y Aptoide
Ares. Lo utilizo para descargarme todo tipo de cosas, canciones, películas, videojuegos...
Tube Mate. Lo uso para descargar canciones y videos de You Tube directamente en el móvil.
Aptoide. Lo utilizo para descargarme aplicaciones para el movil gratis y en algunos casos aplicaciones que vienen mejoradas. Por ejemplo en un juego como el 'Zombie Tsunami' viene el juego y un billón de monedas para comprar las mejoras del juego.

Programas que utilizan las redes P2P

ARES
E MULE
µTorrent
eDonkey

Opinión acerca de las redes P2P

Mi opinión acerca de las redes P2P es que tienen un gran uso y es muy importante debido a que cualquier persona en cualquier parte del mundo con acceso a Internet puede compartir archivos con el resto de la gente mediante estas redes y por eso las P2P a mi no me parecen ilegales mientras no se quiera obtener un beneficio propio mediante ellas, que ahí es cuando estas redes pasan a ser ilegales, puesto que en cierta medida se hace un gran daño a las industrias de la música y cine, que son las más afectadas por el uso de las redes P2P, pero no me parece mal que pierdan dinero a causa de estas redes puesto que los damnificados son los empresarios que triplican el valor de sus productos para obtener ellos el mayor beneficio posible y eso provoca el uso de estas redes a grandísima escala.

Redes P2P

Una red p2p (peer to peer) es una red que conecta un gran número de ordenadores para compartir cualquier cosa que este en formato digital (videos, imagenes música etc.).
La conexión entre nodos se realiza de forma aleatoria y basándose en el ancho de banda1. Los nodos de las redes P2P realizan la función de cliente2 y servidor3 al mismo tiempo con respecto al resto de nodos de la red.

Características

Escalabilidad. Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios potenciales. En general, lo deseable es que cuantos más nodos estén conectados a una red P2P, mejor será su funcionamiento.

Robustez. La naturaleza distribuida de las redes peer-to-peer también incrementa la robustez en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos.

Descentralización. Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con funciones especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red.

Distribución de costes entre los usuarios. Se comparten o donan recursos a cambio de recursos. Según la aplicación de la red, los recursos pueden ser archivos, ancho de banda, ciclos de proceso o almacenamiento de disco.

Seguridad. Es una de las características deseables de las redes P2P menos implementada. Los objetivos de un P2P seguro serían identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado, evitar el espionaje de las comunicaciones entre nodos, creación de grupos seguros de nodos dentro de la red, protección de los recursos de la red… La mayor parte de los nodos aún están bajo investigación, pero los mecanismos más prometedores son: cifrado multiclave, cajas de arena, gestión de derechos de autor..

miércoles, 19 de marzo de 2014

Portada de una revista famosa

Hemos tenido que escoger cada uno una revista o periódico famoso y en portada quitar la cara de la persona que apareciese y colocar nuestra cara. Yo he elegido una portada de Marca en la que aparecía Jesé, éste ha sido el resultado a ver si os gusta.

lunes, 17 de marzo de 2014

Portada Revista

Esta vez tocaba hacer la portada de la revista del instituto usando Photoshop, ha estado entretenido lo he hecho con bastante retraso pero por fin lo he hecho espero que os guste.

viernes, 14 de marzo de 2014

Agenda Escolar

Hoy he hecho la portada de la agenda del instituto y creo que tengo posibilidades de ganar, a ver si os gusta.


miércoles, 12 de marzo de 2014

Imagen Retocada

Esta vez he tenido que mirar un tutorial en You Tube sobre una serie de opciones para que mi imagen esté mejor editada, hay un gran abanico de opciones, yo por ejemplo he escogido varios filtros para editar la imagen y éste ha sido el resultado.

Imagen imposible

Esta vez ha sido un trabajo fácil he seleccionado una foto con Raúl y utilizando el tampón de clonar he seleccionado un ojo de cada uno y lo he colocado en la frente de modo que parezca que tenemos tres ojos. Ha sido entretenido espero que os guste la imagen final.


viernes, 7 de marzo de 2014

histograma y corrección del mismo

El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen. Puede ayudarnos para controlar la exposición en nuestras fotos, así como para corregir los colores. El eje horizontal representa los diferentes tonos de gris desde el negro puro (a la izquierda) al blanco puro (a la derecha).
El eje vertical representa el número de pixeles que contiene la imagen para cada tono representado en el eje horizontal. 
CORRECCIÓN DEL HISTOGRAMA
Los niveles son una funcionalidad que nos permite corregir los tonos de una fotografía a través del histograma. Para ello modificaremos éste, de forma que interpretará los negros, grises y blancos de la foto de una manera diferente a la foto original.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Tono & Saturación

TONO:
Normalmente cuando nos referimos coloquialmente al color, en el que estamos pensando realmente es en el tono. Técnicamente podríamos decir que el tono es la longitud de onda dominante del color que vemos, y más llanamente diríamos que es cada uno de los color en ‘estado puro’. El arco iris podría ser un buen referente visual para pensar con los diferentes tonos. Habitualmente se utiliza el círculo cromático para representar todos los tonos y cada uno de ellos se define por los grados de la inclinación del radio que representa. En la figura A se muestra este círculo cromático con la correspondencia de grados para cada uno de los colores primarios R, G, B y sus complementarios C, M, Y.
SATURACIÓN:
La saturación define la intensidad o grado de pureza de cada color. Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris. Popularmente cuando decimos que un color es muy vivo o intenso significa que está muy saturado.

Brillo & Contraste

BRILLO
 Es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Brillo alto Brillo bajo. Una imagen brillante transmite sensaciones relativas a la vida, la alegría, el sol, la luz, la iluminación, la pureza. Brillo alto Brillo bajo Una imagen con brillo bajo nos remite a la oscuridad, la noche, lo oculto, el misterio, el duelo, la pena, etc.
CONTRASTE
  •  Es la utilización de tonos marcadamente opuestos unos con otros y/o la combinación de tonos que hacen un claro oscuro. bajo contraste alto contraste. Una imagen con bajo constraste representa algo plano, calmado, genérico, en ocasiones algo sucio o poco claro. Una imagen con alto constraste evoca sensaciones de brillantez, vida, plenitud, magia, juventud, etc.

Colores RGB & CMYK

MODELO RGB Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de ordenador o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscile entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de una imagen en color.
  MODELO CMYK El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa. En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.

jueves, 9 de enero de 2014

FELIZ 2014!!

Feliz año nuevo a tod@s. Estas navidades han sido bastante buenas ya que las he pasado con mis amigos y buena parte también en familia. Por mi parte que tengáis un genial 2014 ya que este 2013 no ha sido el mejor año, pero tampoco ha estado tan mal, así que nada, que en este año no bebáis mucho, portaros bien y no le deis muchos disgustos a vuestros padres.